Este contenido solo tiene fines divulgativos. Para obtener consejos o diagnósticos médicos, acude siempre a un profesional.

La importancia de contar con tutores presentes y comprometidos/as en el tratamiento

En la Clínica Santa Cecilia sabemos que el proceso de recuperación y tratamiento de una paciente no depende únicamente de la atención médica o terapéutica que reciba. El acompañamiento, la comunicación constante y la confianza entre todos los actores involucrados —paciente, clínica y familia— son fundamentales para que el tratamiento avance de manera efectiva y respetuosa.

Por eso, cada interna debe contar con un/a apoderado/a responsable: una persona que asuma el compromiso de acompañar el proceso de hospitalización, estar disponible para recibir información, tomar decisiones y mantenerse en contacto con el equipo clínico.

Un rol activo en el proceso de recuperación

El/la apoderado/a cumple una función clave como puente entre la paciente y la clínica. Su presencia no se limita a los aspectos administrativos, sino que también implica interés, comprensión y disposición para colaborar con el equipo tratante. Estar al tanto de las indicaciones médicas, comprender la evolución del tratamiento y participar en las instancias de comunicación permite tomar decisiones informadas y coherentes con el bienestar de la paciente.

Cuando el vínculo entre el equipo clínico y el/la apoderado/a es cercano y respetuoso, se crea un entorno de confianza que favorece la estabilidad emocional y la adherencia al tratamiento.

Comunicación y confianza: pilares del acompañamiento

En Clínica Santa Cecilia fomentamos una relación transparente y colaborativa con las familias. Mantener una comunicación fluida, responder a los llamados, revisar los comunicados y participar activamente en las instancias que se propongan es esencial para garantizar un cuidado integral.

Sabemos que hospitalizar a una persona querida puede ser un proceso emocionalmente exigente. Por eso, nuestro equipo está siempre disponible para orientar, informar y acompañar. De igual forma, es fundamental que quienes asumen la tutoría o representación de la paciente confíen en el trabajo del equipo clínico y participen desde el respeto y la empatía.

Un trabajo compartido

El tratamiento psiquiátrico es un camino que se recorre en conjunto. Cuando la clínica y el entorno familiar trabajan de manera coordinada, los avances son más sólidos y sostenibles. Por eso, en Clínica Santa Cecilia valoramos profundamente la presencia y compromiso de cada apoderado/a: su colaboración es parte esencial del cuidado, la contención y la recuperación de nuestras pacientes.

Agenda tu hora de atención llamando a uno de estos números: +56 2 2699 6838 / +56 2 2699 0643 / +56 9 6844 2299

Entradas similares:

La importancia de contar con tutores presentes y comprometidos/as en el tratamiento

En la Clínica Santa Cecilia sabemos que el proceso de recuperación y tratamiento de una paciente no depende únicamente de la atención médica o terapéutica que reciba. El acompañamiento, la comunicación constante y la confianza entre todos los actores involucrados —paciente, clínica y familia— son fundamentales para que el tratamiento avance de manera efectiva y respetuosa.

En la Clínica Santa Cecilia sabemos que el proceso de recuperación y tratamiento de una paciente no depende únicamente de la atención médica o terapéutica que reciba. El acompañamiento, la comunicación constante y la confianza entre todos los actores involucrados —paciente, clínica y familia— son fundamentales para que el tratamiento avance de manera efectiva y respetuosa.

Por eso, cada interna debe contar con un/a apoderado/a responsable: una persona que asuma el compromiso de acompañar el proceso de hospitalización, estar disponible para recibir información, tomar decisiones y mantenerse en contacto con el equipo clínico.

Un rol activo en el proceso de recuperación

El/la apoderado/a cumple una función clave como puente entre la paciente y la clínica. Su presencia no se limita a los aspectos administrativos, sino que también implica interés, comprensión y disposición para colaborar con el equipo tratante. Estar al tanto de las indicaciones médicas, comprender la evolución del tratamiento y participar en las instancias de comunicación permite tomar decisiones informadas y coherentes con el bienestar de la paciente.

Cuando el vínculo entre el equipo clínico y el/la apoderado/a es cercano y respetuoso, se crea un entorno de confianza que favorece la estabilidad emocional y la adherencia al tratamiento.

Comunicación y confianza: pilares del acompañamiento

En Clínica Santa Cecilia fomentamos una relación transparente y colaborativa con las familias. Mantener una comunicación fluida, responder a los llamados, revisar los comunicados y participar activamente en las instancias que se propongan es esencial para garantizar un cuidado integral.

Sabemos que hospitalizar a una persona querida puede ser un proceso emocionalmente exigente. Por eso, nuestro equipo está siempre disponible para orientar, informar y acompañar. De igual forma, es fundamental que quienes asumen la tutoría o representación de la paciente confíen en el trabajo del equipo clínico y participen desde el respeto y la empatía.

Un trabajo compartido

El tratamiento psiquiátrico es un camino que se recorre en conjunto. Cuando la clínica y el entorno familiar trabajan de manera coordinada, los avances son más sólidos y sostenibles. Por eso, en Clínica Santa Cecilia valoramos profundamente la presencia y compromiso de cada apoderado/a: su colaboración es parte esencial del cuidado, la contención y la recuperación de nuestras pacientes.

Agenda tu hora de atención llamando a uno de estos números: +56 2 2699 6838 / +56 2 2699 0643 / +56 9 6844 2299

Entradas similares: