Este contenido solo tiene fines divulgativos. Para obtener consejos o diagnósticos médicos, acude siempre a un profesional.
Las conexiones humanas no solo nos brindan compañía, sino que también actúan como un pilar en nuestra salud mental. Cuando compartimos lo que sentimos con personas de confianza, reducimos la carga emocional y nos damos la oportunidad de ser escuchadas y validadas. Esta apertura ayuda a ordenar nuestras ideas y a encontrar caminos hacia la recuperación, evitando que el silencio intensifique el malestar.
Por otro lado, la falta de conexión puede llevar al aislamiento, un factor que, junto con la discriminación y la falta de comprensión, puede ser muy dañino para nuestra salud mental. Romper con la idea de que es una señal de debilidad pedir ayuda es el primer paso hacia una sociedad más empática y libre de estigmas.
Construir una red de apoyo no se trata de tener muchas personas a tu alrededor, sino de cultivar relaciones significativas y de confianza.
Desde hace más de 75 años, en Clínica Santa Cecilia hemos sido pioneras en el cuidado de la salud mental de las mujeres en Chile. Nuestro enfoque, moldeado por la visión de los psiquiatras José e Isaac Horwitz, se basa en una atención integral que considera los aspectos biopsicosociales y espirituales de cada persona, con respeto, empatía y dedicación.
Si sientes que necesitas fortalecer tu red de apoyo o crees que tú o alguien que conoces podría beneficiarse de un acompañamiento profesional, te invitamos a dar el primer paso. No estás sola. Estamos aquí para escucharte y acompañarte en tu proceso.
En el camino de la vida, hay momentos en los que sentimos que cargamos el mundo sobre nuestros hombros. Aunque cada vez se habla más de salud mental, a menudo nos enfrentamos a la idea de que debemos ser fuertes y resolverlo todo por nuestra cuenta. Sin embargo, nuestra salud mental no es una tarea solitaria. De hecho, la ayuda de nuestra red de apoyo, ya sea de amistades, familiares, o un/a profesional, es fundamental para nuestro bienestar biopsicosocial.
Las conexiones humanas no solo nos brindan compañía, sino que también actúan como un pilar en nuestra salud mental. Cuando compartimos lo que sentimos con personas de confianza, reducimos la carga emocional y nos damos la oportunidad de ser escuchadas y validadas. Esta apertura ayuda a ordenar nuestras ideas y a encontrar caminos hacia la recuperación, evitando que el silencio intensifique el malestar.
Por otro lado, la falta de conexión puede llevar al aislamiento, un factor que, junto con la discriminación y la falta de comprensión, puede ser muy dañino para nuestra salud mental. Romper con la idea de que es una señal de debilidad pedir ayuda es el primer paso hacia una sociedad más empática y libre de estigmas.
Construir una red de apoyo no se trata de tener muchas personas a tu alrededor, sino de cultivar relaciones significativas y de confianza.
Desde hace más de 75 años, en Clínica Santa Cecilia hemos sido pioneras en el cuidado de la salud mental de las mujeres en Chile. Nuestro enfoque, moldeado por la visión de los psiquiatras José e Isaac Horwitz, se basa en una atención integral que considera los aspectos biopsicosociales y espirituales de cada persona, con respeto, empatía y dedicación.
Si sientes que necesitas fortalecer tu red de apoyo o crees que tú o alguien que conoces podría beneficiarse de un acompañamiento profesional, te invitamos a dar el primer paso. No estás sola. Estamos aquí para escucharte y acompañarte en tu proceso.